23 noviembre 2012

Competencias de los ingenieros

El proyecto y el certificado de final de obra lo tiene que firmar un técnico titulado (ingeniero). Normalmente los proyectos y el certificado final de obra los hacen ingenieros eléctricos, pero hay algunos casos que pueden realizarlo otros ingenieros:

-  Arquitectos superiores: Solo los correspondientes a los edificios de viviendas.

- Arquitectos técnicos y aparejadores: Solo los correspondientes a los edificios de viviendas dentro de su especialidad (obras de nueva planta que no precisen de proyecto arquitectónico, u obras en eficios ya construidos, que no alteren su configuración arquitectónica)

- Ingenieros de caminos, canales y puertos: Solo los correspondientes a las obras de su especialidad (puentes, viaductos, puertos, etc...) siempre que se pueda aplicar el principio de accesoriedad.

- Ingenieros técnicos de obras públicas: Solo los correspondientes de su especialidad.

- Ingenieros agrónomos: Solo los correspondientes a las obras de su especialidad siempre que se pueda aplicar el principio de accesoriedad.

- Ingenieros técnicos agrónomos: Solo los correspondientes a las industrias agroalimentarias, siempre que se pueda aplicar el principio de accesoriedad.

- Ingenieros de telecomunicaciones: Solo los correspondientes a las obras de su especialidad, siempre que se pueda aplicar el principio de accesoriedad, pero no cuando se trate de establecimientos industriales.

- Ingenieros técnicos de telecomunicaciones: Solo los correspondientes a las obras de la rama de su especialidad, siempre que se pueda aplicar el principio de accesoriedad, pero no cuando se trate de establecimientos industriales.

-  Ingeniero de montes: Solo los correspondientes a las obras de su especialidad, siempre que se pueda aplicar el principio de accesoriedad, pero no cuando se trate de establecimientos industriales.

- Ingeniero de minas: Solo los correspondientes a las obras de su especialidad.

- Ingenieros técnicos de minas, facultativos y péritos de minas: Solo los correspondientes a las obras de su especialidad, siempre que se pueda aplicar el principio de accesoriedad.

- Ingenieros industriales e ingenieros técnicos eléctricos: Todo tipo de proyectos.

- Péritos industriales: Siempre que el proyecto se refiera a industrias o instalaciones de poténcia no superior a 250CV y la tensión de las cuales no supere los 15.000 voltios. Si se trata de instalaciones de energía eléctrica, el límite de tensión será de 66.000 voltios.

En los casos no citados en la relación anterior y siempre que haya dudas sobre la competencia de un técnico determinado para firmar un proyecto o la dirección de obras en un expediente de baja tensión, se tendrá que paralizar su tramitación y se elevará la consulta al departamento de Industria de la Generalitat de Catalunya para que resuelva la duda.


21 noviembre 2012

Caducidad de los boletines eléctricos

El actual modelo de certificado de instalación eléctrica de baja tensión (boletín) que tiene que emitir un instalador autorizado una vez ha finalizado una instalación y ha realizado las verificaciones pertinentes y, en el caso que corresponda, la inspección inicial.

Este certificado es válido siempre que entre su emisión y su sellado en una OC no supere los seis meses.

Una vez sellado el boletín no hay un límite en el tiempo que tiene el titular para ir a contratar con la empresa suministradora de energía eléctrica. Pero, a partir de un periodo de tiempo determinado, aproximadamente de un año, se considera que la compañía eléctrica puede pedir al titular de la instalación que aporte también un escrito de una empresa instaladora diciendo que la instalación es la misma que consta en el boletín y que no se ha modificado.

20 noviembre 2012

Corte de suministro en un pública concurrencia

Cuando la compañía suministradora de energia realiza un corte de suministro en una instalación de pública concurrencia, no se puede realizar un boletín de reconocimiento, o azul, para volver a tener suministro.

En este caso solo existen dos soluciones:
- Llegar un acuerdo con compañía para que restablezca el servicio una vez abonado lo que se le debe. Aunque compañía casi siempre dirige a la gente al punto siguiente.
- Adecuar la instalación al REBT de 2002, hacer inspección con una OC y llevar a compañía el boletin sellado por esta OC.

Al ser una instalación de pública concurrencia, solo con que corten el suministro un día ya hay que hacer el trámite.

Contrato de mantenimiento

En Catalunya tal como indica el Dectreto 363 de la Generalitat de Catalunya, todas las instalaciones que requieren inspección periódica necesitan tener un Contrato de Mantenimiento con una empresa instaladora autorizada.

Este contrato suele durar un año, y está ligado a hacer una revisión anual de la instalación y anotarla en el libro de mantenimiento. El libro de mantenimiento puede ser el que vende el gremio o puede ser uno hecho por el propio instalador.

Equipotencialidad conductores aire

De la misma manera que en la entrada anterior comenté que los muebles de cocina metálicos tenían que estar unidos a la red de equipotencialidad, en los párkings con renovación de aire forzada tenemos que unir con un latiguillo las dos partes del conducto que están separados por el antivibrador, para que haya continuidad del tierra.

18 noviembre 2012

Equipotencialidad en muebles de cocina

En algunos locales de pública concurrencia: restaurantes, bares, offices de empresas, etc... existen muebles de cocina metálicos cerca de enchufes. Estos muebles metálicos se tienen que conectar a la red de equipotencialidad.

17 noviembre 2012

Enchufes protegidos con diferencial de 300mA

Este es un fallo bastante común en algunas instalaciones, donde se protegen enchufes sin uso específico con diferenciales de 300mA.

Un enchufe es de uso específico cuando en el cuadro o subcuadro la linea está rotulada con el nombre de una máquina o del receptor que se vaya a enchufar a ese mecanismo. Cuando en los cuadros se rotula como "TC de usos varios" o "Enchufes" o "TC"... se considera que los enchufes no tienen uso específico.

En caso de que los enchufes de uso específico estén protegidos por diferenciales de 300mA y que haya más enchufes de los que usa ese equipo, se deberá colocar un rótulo encima de los enchufes, donde se indique que sólo se pueden usar para alimentar esos equipos.

Si en una instalación hay enchufes de uso genérico protegidos por un diferencial de 300mA, se tiene que cambiar a uno de 30mA.

Inicio

Mi intención es intentar recopilar las dudas y preguntas más frecuentes de instaladores, titulares de instalaciones, ingenieros, etc... e intentar colocarlas aquí.

En Catalunya hay un reglamento, el 363 de la Generalitat, que acota algunas cosas del REBT del 2002 y añade otras que no están reflejadas en dicho reglamento. Para que esta página pueda ser consultada por gente que no entienda el catalán, lo escribiré en castellano.

Cualquier duda será bien recibida e intentaré contestarla.